miércoles, 23 de diciembre de 2015

Cuento de navidad - Tomado de otro Willy

El Rey Mago


Volteé a ver el reloj y vi las 4:30am. Mi mamá me decía en voz baja “Willy, Willy, despierta, necesito hablar contigo”. Mi papá unos pasos atrás de ella, también estaba allí más alejado, con cara seria y la chamarra de mezclilla con borrega puesta. Fue hasta que lo vi a él que noté que mi mamá tampoco estaba en pijama sino que también estaba vestida con su gabardina negra.
Caminamos hacia la sala y nos sentamos en el sillón, se les veía preocupados, tristes, angustiados. Yo apenas tenía ocho años pero sabía que algo estaba mal. Era seis de enero.

Un día antes mi hermana había puesto dentro de su zapato una carta con la lista de juguetes que le pediría a los reyes magos, yo mismo le ayudé a hacer  los dibujos para que no se fueran a equivocar. El año pasado había pedido un hornito para hacer pasteles que sabían a hot cakes, ese estuvo bueno, no como sus muñecos que simulaban bebés horribles con miradas escalofriantes, que abrían los ojos cada vez que los levantabas.

A mí me habían traído una consola para jugar videojuegos con varios cartuchos, solo eso me trajeron, sin embargo fue un regalo excelente, mis primos venían a la casa y jugábamos en turnos de dos. Era muy divertido hasta el momento en que mi hermana quería jugar con nosotros, y obvio, no sabía y yo terminaba regañado y castigado por gritarle y no dejarla jugar.
Para este año yo había pedido una bicicleta, la que tenía ya no me quedaba y las de salto se estaban poniendo de moda entre los chicos de la cuadra.

Por eso me sorprendió voltear a ver el arbolito de Navidad vacio faltando tan pocas horas para amanecer y mis padres vestidos y con cara de angustia llamándome en la madrugada a platicar en la sala.
-¿Ya sabes quiénes son los reyes magos?-, me preguntaron.
Tuve miedo de responder que mi primo Víctor me había dicho ya desde hace varios meses atrás que los reyes magos no existían, que eran los papás. Sin embargo asentí en silencio con la cabeza. Mi mamá no pudo contener el llanto y me abrazo mientras sollozaba.

-Nos robaron los juguetes, Willy. Fuimos a casa de tu tío Ernesto que los tenía guardados en la bodega de su negocio, y cuando salimos, pasamos al mercado a comprar la botita de dulces, fue cuestión de unos minutos que nos alejamos del carro y cuando regresamos habían abierto la cajuela y se llevaron todo.-

Sin dejar de llorar, continuó mi madre su relato. –Estuvimos buscando jugueterías y centros comerciales abiertos pero ya no encontramos nada, algunos inclusive ya habían cerrado, además ya no teníamos mucho dinero, así que lo único que pudimos hacer fue regresar al mercado y comprarte un balón de futbol y una muñeca a tu hermana.

Sus lágrimas me contagiaron y empecé a llorar con ella, mi padre también lloró un poco.
Me puse de pie y saqué la consola de los videojuegos, mi mamá supo cual era mi intención y me dijo que no, que estaba bien, que ya verían que hacer más tarde.

-Mami, yo sé que ya no tiene dinero y ella siempre ha querido el videojuego, se lo quiero  regalar.  La caja original servía para guardar los cartuchos, así que solo tuvimos que limpiar todo, empacarlo nuevamente, envolverlo y ponerle una tarjeta con  su nombre.

Volvimos todos a la cama, me acosté llorando en silencio y no me di cuenta cuándo me dormí, hasta que mi hermana todavía en pijama y despeinada me despertó sonriente -¡Willy, Willy, los reyes magos me trajeron un Nintendo!, ¡como el tuyo!-

La abracé fuerte, compartiendo con ella su alegría. Sí nena, como el mío, a ver, vamos a verlo.

Ese día fui Rey Mago a los ocho años.

lunes, 19 de octubre de 2015

Reglas básicas en las rodadas



Regla No. 1: (Puntualidad)
Los horarios de salida son en punto ¡esté quien esté! Si alguien viene tarde o llega tarde, es su responsabilidad alcanzar y unirse al grupo ya sea en camino a la rodada (en los automóviles) o ya en las bicis para salida a rodar. Por respeto a todos los demás ciclistas que llegan puntuales y se tuvieron que levantarse temprano para poder estar listos y puntuales. Es más fácil que 2 o 3 alcancen al grupo que el grupo espere a 2 o 3.

Regla No. 2: (Transporte)
El transporte a los lugares donde se realizaran las rodadas depende de cada quien y cada quien es responsable de su propio transporte, así que si no tienes automóvil, ve previendo con quién puedes irte y recuerda cooperar para la gasolina. Cada quien es responsable de su propio transporte.

Regla No. 3: (Rodar en grupo)
Sabemos que muchos ya ruedan muy fuerte, pero recuerda que así como cuando iniciaste, Panteras MTB RUEDA EN GRUPO, no importa si eres rapidísimo o lentísimo, La velocidad de un punto de agrupamiento a otro punto de agrupamiento es cuestión de cada quién, puedes ir: rapidísimo, echo la mocha, más o menos, o lento, pero si vas en punta, es obligatorio hacer una parada por lo menos cada 5 o 6 kilómetros, para que se reagrupe todo el contingente y esperar o dejar alguien en cada intersección o división de caminos. Recuerda NO VIENES SOLO, Un buen lugar para reagruparse puede ser una intersección, un poblado, una curva o ¡un lugar con una gran sombra! en los puntos de reagrupamiento se tiene que esperar a TODOS; y si hay algún acuerdo de que algún grupo más pequeño espere a los retrasados se vale, pero no se vale arrancarse y dejar a todos colgados… De esta manera aunque seas ultra-rápido, siempre por alguna razón, falla mecánica o lo que sea, alguien te esperara.

Regla No. 4: (Tus invitados)
Si ruedas habitualmente con el grupo e invitas a un amigo, siempre serás responsable de ir a su lado y asistirlo en todo momento, todos empezamos de una u otra manera y fuimos asistidos, así que al ser tu invitado, será tu trabajo siempre apoyarlo.

Regla No. 5: (Tu primera vez)
Si vas a asistir por primera vez a rodar con Panteras MTB, no importa que no tengas técnica de conducción, esa se adquiere poco a poco con la práctica, Aunque lo pasamos muy bien, las rodadas NO SON PASEOS COMO TALES, El MTB es un deporte que requiere esfuerzo físico por lo que si te pedimos obligadamente es que tengas buena condición física y sepas rodar en bicicleta, ya que las condiciones extremas de calor y humedad en la zona en que vivimos NO son fáciles y pueden resultar en un golpe de calor, problemas cardio-respiratorios, calambres y taquicardias. Tu seguridad y la de todos los demás es primero, por lo que te pedimos que si no tienes condición física, comiences con una rutina de ejercicio tres a cuatro días a la semana (andar en bici, correr, nadar, spinning, etc) durante un par de meses para que le brindes a tu cuerpo la condición física mínima que se requiere para rodar en la selva y así, siempre tendremos rodadas divertidas y seguras. Recuerda este es un deporte como cualquier otro que requiere práctica, condición física y continuidad.

Regla No. 6: (Respeto ecológico)
Pantera MTB promueve el total respeto por la Ecología, procura no dañar árboles, no espantar animales, jamás tires basura ya que esto daña el equilibrio ecológico de la selva, si ponchas, comes o haces cualquier acción que genere basura, recógela y guárdala en tu bolsa de hidratación, hasta el más diminuto papel o plástico puede dañar la flora y fauna de estos entornos, así de la misma manera te pedimos, si ves basura levántala todos saldremos beneficiados con esta acción.

Regla No. 7: (Cortesia y amablidad)
Se cortés y amable con todos, NUESTRAS RODADAS NO SON TOURS, NI SOMOS UNA COMPAÑÍA DE TOURS, somos un grupo de amigos que tenemos la bicicleta de montaña como hobby en común. De vez en cuando asiste como barredora, acuérdate que este deporte lo hacemos por gusto y nadie te obliga a venir, por lo que exigir está de más.

Regla No. 8: (No exijas!)
¡¡¡Diviértete!!!! ¡¡Es a lo que salimos a rodar!! Si el universo esta en tu contra en la rodada, no te quejes; aguanta, convive y ¡¡saca lo mejor del día con una sonrisa!!. Si no puedes resolver algo, ¡¡NO EXIJAS!!, todos venimos por gusto y a divertirnos de igual manera que tú y salimos preparados para ello, mejor pide ayuda, entre varios se puede resolver lo que sea y es divertido hacerlo así.

Regla No. 9: (Tu equipo)
Es tu responsabilidad llevar tus PARCHES, CÁMARA EXTRA, así como tu propio botiquín, seguramente alguien te ayudara siempre, pero coopera con el material que cada quién nos preocupamos por el nuestro. Si no llevas parches o cámara de repuesto… No será grato, pero tendrás que caminar empujando la bici, por eso preocúpate un poquito.

Regla No. 10: (Casco)
Hay muchas cosas importantes, pero lo que no podemos permitir es que los ciclistas que salen con nosotros, rueden sin casco y sin guantes. Es una obligación que es parte de nuestra cultura como ciclistas; si no lo llevas: ¡¡MEJOR NO VAYAS A RODAR CON NOSOTROS!! No des el mal ejemplo, consíguelos y a la otra vas. Si no llevas casco y los riders del grupo te lo hacen saber, no te sientas mal, no lo tomes a mal, es por tu seguridad y por seguridad del grupo.


Regla No. 11: (Propiedad Privada)
Si decides entrar a propiedad privada, entra tu primero, habla con los dueños o los encargados y pide autorización, si no hay tal autorización, salte, no discutas, demuestra la educación que conlleva ser ciclista de montaña y no arriesgues a los demás metiéndolos en lugares donde no lo permiten o es propiedad privada, tu nunca sabes cómo te puedan recibir los lugareños, no arriesgues a tus amigos y compañeros de rodada. Respeta la Propiedad Ejidal y Privada

Regla No. 12: (Acompañado)
Nunca ruedes solo por el interior de la selva, no sabes que podría ocurrir, oblígate siempre salir a rodar acompañado dentro de la selva. Es por tu bien y de las personas que te apreciamos.

Regla No. 13: (Mujeres)
Respeta a todos, EN ESPECIAL A LAS MUJERES, el respeto es la carta de presentación del ciclo-montañistas. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti, aquí respetamos la integridad de las personas, admiramos su esfuerzo y entrega sin importar su nivel de ciclista. Si en este grupo hemos tenido muchas mujeres rodando con nosotros es porque las respetamos, las asistimos, las ayudamos y queremos que hoy y siempre se mantenga este respeto y cordialidad entre todos (es lo que nos hace especiales como grupo).


Regla No. 14: (Saluda!)
Si encontramos otros ciclo-montañistas, motociclistas, jinetes o peatones, siempre salúdalos, los ciclo-montañistas nos distinguimos por la educación y cultura que tenemos.

Regla No. 15: (Responsabilidad)

Aunque todos rodamos en grupo, nos apoyamos, nos ayudamos y nos asistimos; queremos dejar en claro que cada quien es responsable por sí mismo y nadie tiene responsabilidad sobre alguien más, ya que al ser considerado un deporte de alto riesgo, cada quien sabe que está en riesgo de tener un accidente y sus gastos medicos por accidentes. Finalmente aunque Pantera MTB: organiza, propone, explora y rueda como grupo de MTB; nadie es responsabilidad de nadie, ya que no somos una compañía de turismo y todos los que asistimos a las rodadas, somos un grupo de amantes del ciclismo de montaña que buscamos compartir un “hobbie” en común, todos bajo nuestra propia responsabilidad de las acciones que conlleve e implica el practicarlo.

jueves, 19 de marzo de 2015

Cronica de un Ironman 70.3

 Así cuando la gente sabe que vas a hacer un Ironman 70.3, o hiciste un Ironman 70.3, te hace las siguientes preguntas.
 
¿Todo eso vas a correr? ¿En qué lugar quedaste? ¿Cuanto Ganó el primer lugar? ¿Cuánto pagas por la inscripción? ¿Lo hiciste todo o por partes? ¿Cuánto pesa tu bicicleta? ¿Porque 70.3?

Esas son las preguntas más comunes que te hacen cuando te ven entrenar para un evento como este.

El sueño materializado de cruzar la meta del 70.3 se ha hecho realidad gracias al apoyo moral y fisico de las personas que creyeron que lo lograría y que me siguen apoyando.

 No ha sido algo sencillo, entrenar 6 veces a la semana con un dia de descanso, se dice facil. Estoy seguro que cualqueira que entrené con la misma dedicación podria terminar bien el 70.3, el reto empieza pricisamente en el entrenamiento

Entonces si es tan fácil hacerlo ¿cómo es que se complica tanto?

Como dijera el carnicero, vamonos por partes.

Lo primero que debes tener en cuenta es la inscripción, si no estas inscrito puede decirse que no tienes la suficiente motivación para hacerlo, porque conforme pasa el tiempo pueden pasar muchas cosas que te haran desistir, la inscripción está a nivel internacional en $350 USD, como usted lo leyó mas de 5 mil 500 pesos al tipo de cambio actual al escribir este post. ¿Quién dijo que ser triatleta es económio?

Muchos gastos tal vez, ropa, inscripciones, hospedajes en las sedes de los triatlones, alimentación, entrenamiento, refacciones, suplementos energeticos, rehabilitador fisico, alberca, barredora, hidratación... La lista puede ser interminable ya que cada vez que haces un triatlon encuentras nuevas formas de mejorar aunque sea unos seguntos tus tiempos o tu condición física, es decir, zapatos para bici, medias de compresión, disparador de Co2 para inflar las llantas y asi...

Pero si tu no eres triatleta o no tienes idea de como se vive, entonces aquí te voy a narrar lo que se vivie dia a dia en el evento de un Ironman 70.3.

Prepararse antes del viaje.

Debemos tenero todo listo: bicicleta de ruta en buen estado, trisut, casco, guantes, geles, cinturon porta numero, botellas de agua, porta botellas, camara de repuesto, bomba para poner la presion correcta de las llantas, bomba de mano, disparador de Co2, herramienta de reparacion para ponchadura, zapatos para bici y para correr, vicera o gorra, suplementos y energeticos, barras de proteina, fruta, lentes, googles, hospedaje, calcetines, ropa de cambio, medias de compesion, etc.

Y digo etc por si se me olvida algo pero creo que lo puse todo, debe estar listo en tu maleta para viajar comodamente, en mi caso. me fui rodando al ferri para poder cruzar a Cozumel, pero si el viaje es mas largo, hay que pensar tambien en el transporte, que puedes ocupar transportar tu bicicleta en una caja en el avion o si prefieres ocupar los servicios de aduaneros que viajan con muchas bicicletas y te las entregan en la zona de registro.



En la locación evento.


De preferencia viaja con un dia de anticipación o más, para que tengas tiempo de instalarte en el hotel, de preferencia que sea unos de los hoteles sede, ya que algunos de ellos cuentan con transportacion el dia del evento, en los hoteles sede tambien encontraras un mecánico para revisar los últimos detalles de tu bicicleta (crean o no, siempre hay un detalle que tienen que revisar).

Tener bien ubicado dónde recoger los paquetes de competidor y donde comprar lo que se haya olvidado.

En caso de que llegues directo del transporte al lugar del evento, siempre tienen un espacio donde resguardan las bicicletas para evitar que estorben en la entrega de los implentos oficilaes.

Preparar tus transciciones

Un dia antes del evento, deberas colocar tu bici en el rack que te corresponde y dejar la segunda transición lista. Normalmente las trancisiones se hacen en un mismo lugar (donde se coloca la bici) pero en el caso de Cozumel, la transición es en un lugar diferente por lo que hay que dejarla lista desde un dia anterior.



El dia del evento.

Levanarse temprano, es recomendable utilizar vaselina en algunas zonas del cuerpo que estan en contacto con la ropa y puedan a llegar a rozar por el exceso de fricción.

La transportación es uno de los detalles que tienen que prevenirse, en algunos casos la zona de arranque esta muy retirado y los hoteles sede proporcionan el servicio de transportación, aún si no lo tienes, puedes hacer trato con los taxistas locales o solicitar transporte en el hotel.

Antes de iniciar la competencia

Es curioso cómo te pones en piloto automático una vez que llegas a la transición y los nervios empiezan a clamarse y todo fluye en cuanto se oye el disparo de salida.



De las etapas que mas disfruté en el Ironman es la de natación, debes de tener tecnica y resistencia pero sobre todo no quemar todo lo que traes en los 1.9 km nadando.

Al salir procura tener bien claro donde dejaste tu transición, para evitar que pierdas tiempo buscando tu bicicleta, y entonces, a rodar.

Rodar es una de las etapas más vistosas del 70.3, ahi se ven desfilando una gama enorme de bicicletas desde las más básicas hasta poderosas máquinas hiper delgadas y super aerodinamicas.

Ya les habia dicho que ser triatleta no es nada economico, y la bicicleta es una de estas razones, se pueden observar bicicleta que superan los 100 mil pesos su valor.


Rodar 90 kilometros se ve fácil, intentelo despues de nadar, en competencia y tratando de reservar energias para correr después, porque falta aún 21 km corriendo. 


Y al final.

La gloria hecha realidad, despues de sufrir con la segunda transición, empezar a correr es un trauma en los músculos muy intenso, los muslos parecen que cobran vida propia y quieren escaparse como delfines y dejar de correr.

En esta etapa es donde desmuestras el entrenamiento, como lo has hecho y cuanta fuerza te queda.



La gloria que se siente el cruzar la meta, no se puede comparar con nada (excepto con otro 70.3) pero el primero es el primero. y una vez que cruzas sabes que por siempre serás un Ironman.