¿Todo eso vas a correr? ¿En qué lugar quedaste? ¿Cuanto Ganó el primer lugar? ¿Cuánto pagas por la inscripción? ¿Lo hiciste todo o por partes? ¿Cuánto pesa tu bicicleta? ¿Porque 70.3?
Esas son las preguntas más comunes que te hacen cuando te ven entrenar para un evento como este.
El sueño materializado de cruzar la meta del 70.3 se ha hecho realidad gracias al apoyo moral y fisico de las personas que creyeron que lo lograría y que me siguen apoyando.
No ha sido algo sencillo, entrenar 6 veces a la semana con un dia de descanso, se dice facil. Estoy seguro que cualqueira que entrené con la misma dedicación podria terminar bien el 70.3, el reto empieza pricisamente en el entrenamiento
Entonces si es tan fácil hacerlo ¿cómo es que se complica tanto?
Como dijera el carnicero, vamonos por partes.
Lo primero que debes tener en cuenta es la inscripción, si no estas inscrito puede decirse que no tienes la suficiente motivación para hacerlo, porque conforme pasa el tiempo pueden pasar muchas cosas que te haran desistir, la inscripción está a nivel internacional en $350 USD, como usted lo leyó mas de 5 mil 500 pesos al tipo de cambio actual al escribir este post. ¿Quién dijo que ser triatleta es económio?
Muchos gastos tal vez, ropa, inscripciones, hospedajes en las sedes de los triatlones, alimentación, entrenamiento, refacciones, suplementos energeticos, rehabilitador fisico, alberca, barredora, hidratación... La lista puede ser interminable ya que cada vez que haces un triatlon encuentras nuevas formas de mejorar aunque sea unos seguntos tus tiempos o tu condición física, es decir, zapatos para bici, medias de compresión, disparador de Co2 para inflar las llantas y asi...
Pero si tu no eres triatleta o no tienes idea de como se vive, entonces aquí te voy a narrar lo que se vivie dia a dia en el evento de un Ironman 70.3.
Prepararse antes del viaje.
Debemos tenero todo listo: bicicleta de ruta en buen estado, trisut, casco, guantes, geles, cinturon porta numero, botellas de agua, porta botellas, camara de repuesto, bomba para poner la presion correcta de las llantas, bomba de mano, disparador de Co2, herramienta de reparacion para ponchadura, zapatos para bici y para correr, vicera o gorra, suplementos y energeticos, barras de proteina, fruta, lentes, googles, hospedaje, calcetines, ropa de cambio, medias de compesion, etc.
Y digo etc por si se me olvida algo pero creo que lo puse todo, debe estar listo en tu maleta para viajar comodamente, en mi caso. me fui rodando al ferri para poder cruzar a Cozumel, pero si el viaje es mas largo, hay que pensar tambien en el transporte, que puedes ocupar transportar tu bicicleta en una caja en el avion o si prefieres ocupar los servicios de aduaneros que viajan con muchas bicicletas y te las entregan en la zona de registro.
En la locación evento.
De preferencia viaja con un dia de anticipación o más, para que tengas tiempo de instalarte en el hotel, de preferencia que sea unos de los hoteles sede, ya que algunos de ellos cuentan con transportacion el dia del evento, en los hoteles sede tambien encontraras un mecánico para revisar los últimos detalles de tu bicicleta (crean o no, siempre hay un detalle que tienen que revisar).
Tener bien ubicado dónde recoger los paquetes de competidor y donde comprar lo que se haya olvidado.
En caso de que llegues directo del transporte al lugar del evento, siempre tienen un espacio donde resguardan las bicicletas para evitar que estorben en la entrega de los implentos oficilaes.
Preparar tus transciciones
Un dia antes del evento, deberas colocar tu bici en el rack que te corresponde y dejar la segunda transición lista. Normalmente las trancisiones se hacen en un mismo lugar (donde se coloca la bici) pero en el caso de Cozumel, la transición es en un lugar diferente por lo que hay que dejarla lista desde un dia anterior.
El dia del evento.
Levanarse temprano, es recomendable utilizar vaselina en algunas zonas del cuerpo que estan en contacto con la ropa y puedan a llegar a rozar por el exceso de fricción.
La transportación es uno de los detalles que tienen que prevenirse, en algunos casos la zona de arranque esta muy retirado y los hoteles sede proporcionan el servicio de transportación, aún si no lo tienes, puedes hacer trato con los taxistas locales o solicitar transporte en el hotel.
Antes de iniciar la competencia
Es curioso cómo te pones en piloto automático una vez que llegas a la transición y los nervios empiezan a clamarse y todo fluye en cuanto se oye el disparo de salida.
De las etapas que mas disfruté en el Ironman es la de natación, debes de tener tecnica y resistencia pero sobre todo no quemar todo lo que traes en los 1.9 km nadando.
Al salir procura tener bien claro donde dejaste tu transición, para evitar que pierdas tiempo buscando tu bicicleta, y entonces, a rodar.
Rodar es una de las etapas más vistosas del 70.3, ahi se ven desfilando una gama enorme de bicicletas desde las más básicas hasta poderosas máquinas hiper delgadas y super aerodinamicas.
Ya les habia dicho que ser triatleta no es nada economico, y la bicicleta es una de estas razones, se pueden observar bicicleta que superan los 100 mil pesos su valor.
Rodar 90 kilometros se ve fácil, intentelo despues de nadar, en competencia y tratando de reservar energias para correr después, porque falta aún 21 km corriendo.
Y al final.
La gloria hecha realidad, despues de sufrir con la segunda transición, empezar a correr es un trauma en los músculos muy intenso, los muslos parecen que cobran vida propia y quieren escaparse como delfines y dejar de correr.
En esta etapa es donde desmuestras el entrenamiento, como lo has hecho y cuanta fuerza te queda.
La gloria que se siente el cruzar la meta, no se puede comparar con nada (excepto con otro 70.3) pero el primero es el primero. y una vez que cruzas sabes que por siempre serás un Ironman.