martes, 29 de abril de 2014

Cómo recuperarte y evitar el sobreentrenamiento



¿Crees que cualquier entrenamiento es bueno? Pues no lo creas. Aunque sea cierto que debes intentar superar tus límites día a día, no es menos cierto que necesitas conocerlos y equilibrar tu entrenamiento con periodos adecuados de recuperación y descanso. Si no dedicas suficiente tiempo a que tu cuerpo se recupere, acabarás por notar los síntomas del cansancio físico y mental y aumentarás el riesgo de lesiones, desvirtuando cualquier logro conseguido con tu trabajo.




 
Si entrenas en exceso, puedes notar alguno de estos síntomas:
  • Una constante disminución, aparentemente inexplicable, del rendimiento
  • Fatiga
  • Falta de concentración
  • Músculos pesados, sobrecargados y con agujetas
  • Depresión
  • Falta de un sueño reparador
  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Pérdida anormal de peso
  • Desórdenes alimenticios
Si ignoras los síntomas que te indican que estás entrenando en exceso, puedes poner tu salud en riesgo y desarrollar el síndrome del sobreentrenamiento. El síndrome del sobreentrenamiento conduce a una serie de síntomas persistentes y graves que influyen negativamente en tu salud y afectan a tu rendimiento hasta el punto de que no puedas mantener el nivel de actividad o rendimiento que hasta ahora eras capaz de lograr. Esta situación no solo es mala para tu salud, sino que podría suponer el fin de tu carrera como atleta.
Para evitar el sobreentrenamiento, escucha a tu cuerpo, come bien, tómate tu tiempo para  practicar ejercicios de regeneración, como el automasaje, y duerme lo suficiente. Lucha contra los efectos negativos de la fatiga para que tu cuerpo pueda adaptarse y sea capaz de hacer frente a las exigencias de tu estilo de vida y del deporte que practicas. Para más información sobre todo lo relacionado con la recuperación, consulta "Cómo reducir las lesiones y mejorar tu rendimiento con ejercicios de recuperación".

sábado, 4 de enero de 2014

Correr y adelgazar: ¿caminar o correr lento adelgaza mas?

Cuando se habla de correr y adelgazar, hay una frase que se suele escuchar mucho: ”caminar o correr lento, quemas mas grasa y te permite adelgazar mas”.

Aquellas personas que están deseosas de adelgazar rápidamente, suelen poner demasiada energía a esa premisa y comienzan a practicar el deporte milagroso, el running. Sin embargo, el running no alcanza por sí solo para hacerte adelgazar.

Para todas nuestras actividades diarias, nuestro cuerpo necesita de energía; energía que es obtenida principalmente de los carbohidratos y grasas que comemos.

Cuando corremos o caminamos, la intensidad con la que lo hagamos (rápido o lento), determinará la cantidad de carbohidratos y grasas que utilizaremos cómo fuente de energía.

Así, a ritmos lentos (caminando o trotando), nuestro cuerpo utilizará una mayor cantidad de grasas cómo fuente de energía, mientras que en ritmos más rápidos (al correr rápidamente), nuestro cuerpo utilizará una mayor cantidad de carbohidratos como energía.

Por eso, aunque desde un punto de vista fisiológico, la afirmación de que “caminar o correr lento quema mas grasa” es cierta, ello no significa que pueda hacernos adelgazar más. Asimismo, cuando corremos a ritmos más lentos utilizamos menos calorías que cuando lo corremos rápido (aunque una mayor parte de ellas provengan de la grasa).

Importante Utilizar más grasas cómo combustible, no significa quemar más calorías, y cuando hablamos de perder peso, inevitablemente necesitaremos consumir menos calorías de las que gastamos (generar un déficit calórico).

Correr a intensidades elevadas obligará a nuestro cuerpo a utilizar una menor cantidad de grasa cómo combustible, pero quemará una mayor cantidad de calorías lo que colaborará con el ansiado objetivo de adelgazar.

Por ello, la forma más efectiva de adelgazar corriendo, sería la realización de entrenamientos de intervalos a velocidades rápidas (entrenamientos fartlek, son ideales).

RELACIONADO: CORRER, ADELGAZAR Y EL PEOR ERROR QUE DEBES EVITAR

Sin embargo, las personas con sobrepeso o con algunos kilos de más, suelen presentar el problema de no estar preparados ni adaptados físicamente, para realizar ejercicios este tipo y ponen en peligro su salud. Para ellos, no es recomendable correr rápidamente.

Teniendo en cuenta que para adelgazar necesitaremos quemar más calorías de las que consumimos, en los casos de personas con sobrepeso, la estrategia mas segura y efectiva puede ser la realización de un plan de entrenamiento que favorezca el desarrollo muscular y contemple correr aumentando gradualmente la cantidad de kilómetros.

Éxito

Claro está que, ninguna de estas técnicas; logrará a ser útil y/o efectiva, si no es acompañada por un plan nutricional adecuado.